
Mejores prácticas para optimizar sus entregas
19/05/2021
Logística y medio ambiente
02/06/2021Con el aumento de la competitividad, mejorar sus procesos y aumentar su productividad es cada vez más importante para que las industrias no desaparezcan.
Una buena gestión logística se refleja en un aumento de su eficiencia y, en consecuencia, aumenta la satisfacción del cliente.
Con eso en mente, hemos separado 5 consejos para ayudarlo a optimizar su proceso logístico, siga leyendo:
1. IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN
Actualmente, controlar toda la logística de una industria sin un sistema de gestión puede representar un gran retraso, especialmente en momentos en los que la tecnología está presente en el día a día de varios competidores.
Por tanto, implementar un software específico para gestionar el área logística del establecimiento es la mejor forma de facilitar acciones como:
- Control del volumen;
- Control de fechas de vencimiento;
- Separación y preparación de envíos;
- Automatización de procesos;
- Organización y optimización de tareas.
Así, además de optimizar el área logística, la empresa se impacta positivamente en su conjunto, lo que aporta beneficios a su rutina en su totalidad.
2. NORMALIZAR SUS PROCESOS INDUSTRIALES
Unificar procedimientos es algo que permite simplificar acciones dentro de las empresas. Entre otras ventajas que surgen como consecuencia de esto, están:
- Reducción de pérdidas;
- Crear una cultura empresarial sólida;
- Mayor transparencia;
- Reducción de variabilidad.
Por eso, es necesario crear estándares acordes a las posibilidades de su negocio, transmitirlos a todo el equipo y generar medios para que todos se ajusten a la propuesta. Sin mencionar la búsqueda continua para que sigan funcionando sin problemas.
Trabajar con manuales de procedimiento, darán al equipo y, en especial, a los nuevos empleados, referencias para actuar siempre de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Mapee los procesos dentro de la empresa y, según su comprensión de ellos, busque formas de optimizarlos. En ese momento, la tecnología puede resultar muy útil.
3. APUESTE POR HERRAMIENTAS QUE AYUDEN A TUS PROCESOS
La tecnología debe ser vista como un elemento capaz de simplificar diferentes trámites dentro de una empresa, independientemente de su tamaño o tipo de actividad que realice. Cuando hablamos de logística, esta característica es fundamental.
Piense en la cantidad de datos y las diferentes fases involucradas en el proceso de distribución.
Para simplificar la integración entre las etapas, es posible contar con recursos tecnológicos completos e interconectados capaces de garantizar la planificación estratégica y optimizar actividades como el transporte y almacenamiento de productos.
La tecnología permite ahorrar tiempo, aumentar la calidad y mejores entregas, lo que reduce errores y reduce costos. Entre las herramientas tecnológicas que pueden marcar la diferencia en la industria se encuentran los siguientes sistemas:
- control de procesos;
- gestión de transporte;
- Gestión de flotas;
- gestion de almacenes;
- seguimiento y seguimiento de las entregas;
- scripting, entre otros.
4. Llevar a cabo una gestión de proveedores eficiente
Entre otras responsabilidades logísticas está el trato con los proveedores. Esta relación debe ser buena para ambas partes, permitiendo una asociación fructífera y duradera.
Un primer consejo es compartir los sistemas de la cadena de suministro con los proveedores, para que puedan alinear su producción con los controles de su empresa.
La tecnología es esencial para que esto sea posible, porque con sistemas sofisticados, puede darle al proveedor acceso a la información en su base de datos.
También trate de monitorear las actividades de los proveedores, para que cualquier falla no comprometa las actividades de su empresa.
Lo ideal es que conozcas las empresas con las que pretendes asociarte, antes de cerrar un trato, este paso es fundamental para lograr la calidad de los procesos.
Pero eso no significa que no debas estar atento todo el tiempo, con el objetivo de garantizar la calidad de las entregas y también contribuir a la evolución de una empresa colaboradora.
5. Preste especial atención a la gestión del transporte
Para que la mercancía se entregue a tiempo y con la calidad esperada por el cliente, pensar en la gestión del transporte es fundamental. Se trata de lo que sucede dentro de la empresa, con el movimiento de productos desde el almacén a la fábrica, por ejemplo, y lo que sucede fuera de ella, en las calles y carreteras
Por lo tanto, asegúrese de evaluar factores como el mantenimiento de los vehículos que se utilizarán en sus viajes, el consumo de combustible y el seguimiento de las entregas.
¿Qué es lo más interesante para tu actividad? ¿Tiene su propia flota para entregas o invierte en la subcontratación de servicios logísticos? La elección debe hacerse de acuerdo con los costos que tendrá su industria y la satisfacción del consumidor final.
De todos modos, estos consejos pueden ayudarte a mejorar el proceso logístico de tu industria en su conjunto. Préstales atención y empieza a ver aparecer los resultados.
¿Quieres profundizar en la logística para la industria? Así que no pierdas el tiempo y descarga nuestro ebook.
Para más informaciones:
Ponte en contacto directamente: Pagina de contacto
Redes sociales Trans Reid: LinkedIn, Facebook, Instagram
Correo electrónico comercial: comercial@transreid.com.br