Telemetry
16/04/2019Como contratar uma transportadora
02/05/2019En logística, carga seca se refiere a los productos que, cuando embalados, puedan ser transportados en carrocería abierta, baú o sider, sin que sean causados daños a la carga. Las cargas secas producidas en la Industria, más comunes son: madera, herrajes, equipos industriales, cargas embaladas en tambores, bombonas, cajas de cartón, material plástico, caucho, aluminio, y tantos otros productos.
Para transportar carga seca es importante tener en cuenta algunas particularidades del vehículo, que necesita ser adecuado para condicionar la carga en seguridad. Para que se pueda hacer el aprovechamiento correcto del vehículo, es necesario saber la tara del camión, la tara es la capacidad de carga del camión sin la carrocería, deduce el peso del equipo, y lo que queda es la capacidad permitida de carga de carga del vehículo.
Vehículos utilizados para transporte de carga seca con capacidad aproximada de carga:
- Pick-up o fiorino vehículos pequeños que transportan hasta 500 kg
- HR con capacidad entre 1,5 y 1,8 toneladas
- VUC (Vehículo urbano de carga) capacidad de 3 toneladas de carga
- Camión 3/4 tiene capacidad para 3 o 4 toneladas
- Camión Toco con capacidad entre 6 y 7 toneladas
- Camión Truck con capacidad que varía de 10 a 14 toneladas, dependiendo del equipamiento sobre el camión, su capacidad de carga es mayor o menor.
- Caballo mecánico Toco tiene la capacidad de carga para hasta 24 toneladas, también puede tener su capacidad de embarque comprometida dependiendo del modelo de la carreta.
Los equipos, o carrocerías, dependiendo del fabricante o tipo de material utilizado en su fabricación, comprometen la capacidad de carga del vehículo. Los equipos muy pesados no son interesantes, por eso, al adquirir, es muy importante investigar sobre el peso del equipo del proveedor.
Además de la capacidad de peso, es esencial conocer las medidas de cada equipo para que el aprovechamiento del metro lineal o cubado a ser transportado sea totalmente optimizado. Este cuidado, minimiza riesgos de exceso de carga o peso y permite una programación que no coloque el transporte en riesgo.